productos   noticias   enlaces   distribución   la empresa
inicio   mapa web   email
línea productos honey-3 > pruebas > Parapente Vuelo Libre 111 detalles
parapentes

altair

honey-3

bios

duster

fenix

loop-2

hydro

ru-bi-3

rally

kinetik-3

mad max-2

paracaídas

windsos

windsos cube

windsos ultralite

windsos drive


Windtech Honey 3

Miel eólica

Esta nueva versión de su modelo de iniciación incrementa sus prestaciones y la velocidad, tanto la máxima como la velocidad a frenos libres. Sus principales cualidades son las que pueden esperarse de una vela de nivel A digamos que “alta”, es decir: una buena agilidad, con capacidades y rendimiento para iniciarse en el vuelo de ladera, térmica y distancia.

Para describirla, está disponible en 4 tallas, de XS a L, con superficies que van de 25,8 a 29,95 m2, y un alargamiento de planta de 5,08 y 4,11 proyectado.

La bóveda tiene una altura de suspentaje comprendida entre 7,1 y 7,7 m y 44 cajones.

La vela pesa de 4,3 a 5,3 kg, por lo que la podemos considerar como semi-ligera, con detalles y concesiones al concepto y utilidad de hike & fly (poco peso y volumen), pero sin renunciar a materiales convencionales de mayor durabilidad. Por ejemplo, las bandas son normales pero muy estrechas y en lugar de maillones, lleva conexiones flexibles de dyneema, en vez de poleas metálicas, usa anillas cerámicas, tanto para el acelerador como el freno como los re-envíos entre las bandas, todo minimalista y limpio.

El suspentaje va con funda en el piso inferior y al tener solo dos pisos de suspentaje en el centro y tres en los extremos, queda muy simplificado y limpio para desenredarlo antes del despegue. Contribuye a esa limpieza la anchura de los cajones y las separaciones entre anclajes cada 2 costillas. Es una vela de 3 bandas con la C ramificada en pirámide en el piso superior, para una cohesión máxima de la planta y 3 cordinos por lado y banda en el piso inferior.

Los rangos de pesos son de 45-65 / 55-75 / 65-90 y 100-125 kg. Con un rango de velocidades comprobado de 37-39 km/h a frenos libres, una velocidad mínima inferior a 23 km/h y una velocidad máxima que supera ligeramente los 50 km/h, lo que es un gran potencial de velocidad para una vela EN-A. En el caso de la talla grande con carga media, que hemos probado, las velocidades llegaban a 39 y 52 km/h respectivamente (medidas con un anemómetro pitot inalámbrico de Flymaster y compensando la altitud y temperatura).

En la homologación realizada el mes de febrero, el recorrido de freno comprobado supera los 65 cm, y las recuperaciones a todas las maniobras son espontáneas y se producen en menos de 3 segundos, sin apenas variaciones de rumbo, abatidas o cabeceos remarcables, como cabría esperar de un ala de nivel A y una gran seguridad pasiva.

El mando es directo y ágil, preciso y con una respuesta franca en alabeo y cabeceo cuando se le requiere. El viraje se completa cadenciando un poco con el mando exterior idealmente para sacar la menos tasa de caída posible en giro, sin necesitar un gran recorrido ni bloquear los mandos demasiado abajo tampoco. Su viveza y agilidad destacan y su respuesta es ligera sin necesidad de pararla o sujetarla apenas.

En térmica exprime un radio de giro pequeño y permite un giro lento y menos inclinado para térmica suave. Cuando la dejas correr colabora en las transiciones con un planeo más que digno para su alargamiento y vocación de iniciación. El acelerador es un poco físico porque las anillas causan algo de fricción respecto a unas poleas metálicas, pero puede pisarse a fondo sin temor y sin que el borde de ataque se deforme, arrugue o se sienta inestable. No tiene ningún sistema específico para pilotar las bandas traseras, pero se pueden tomar directamente al quedar libres y cercanas a los puños por sus cortos separadores de la anilla-polea. Las orejas son fáciles y estables, amplias y mantienen la velocidad horizontal o la incrementan ligeramente sin sensación de parsimonia o cercanía a una pérdida o parachutaje. Las bandas B son practicables también, requieren esfuerzo para bajarlas, pero su descenso y estabilidad de planta o cabeceo hacen fácil la maniobra.

Desde el inflado es una vela fácil de pilotar, carga poco a frenos libres con viento ligero en el despegue, lo que significa que no querrá sacarte como un tapón (sacacorchos) en inflados con más viento ni producirá mucha tracción si no abusas del freno. Tomando sólo las dos líneas centrales de cada lado, algo fácil y visual por la división de la banda A, sube más gradual y las orejas ganan carga de forma más retrasada. No requiere una preparación especial en el suelo, sube sola formando un gran arco. Sus bocas son trapezoidales y grandes, así como sus perfiles gruesos, las varillas ayudan a dar rigidez y forma al borde de ataque y el corte 3D dan fidelidad a la forma del perfil y al ala. Las bandas van recubiertas con un forro de lycra ligera para recubrir los conectores flexibles, lo que las hace muy suaves y agradables al tacto en el inflado. La forma del ala es bastante elíptica en el borde de ataque con los extremos curvados y casi recta en el borde de fuga, con un estabilo truncado ancho y fino, formado por cajones más estrechos. Cuatro cintas de carga interiores completas acompañan a cada línea de anclajes de suspentaje y las diagonales se tocan armando una estructura interna muy resistente y compacta. El borde de ataque dibuja un leve morro de tiburón de ancho variable según sean costillas con carga o intermedias siguiendo la forma trapezoidal de las bocas.

El extradós del perfil es bastante plano, lo que habla de una estabilidad y amortiguación de cabeceo remarcables gracias al perfil, mientras que el freno frunce y tensa bien el borde de fuga con cintas V de fruncido, aun con los anclajes separados y cajones anchos.

Con el suspentaje diferenciado por colores para cada banda, todo es más fácil para preparar la vela o saber en vuelo que queremos tirar (orejas, bandas B). No lleva mini-costillas y la vela hace concesiones a la ligereza constructiva sin recurrir a tejidos delicados o ultraligeros.


Ficha Técnica De 1 a 3
Inflado : ligero, desatendido, poca tensión • •
Inicio de viraje : directo y efectivo • • •
Inversión de giro : dinámica y alegre • • •
Giro muy lento : resistente quiere correr mas • • •

Estabilidad De 1 a 3
Vuelo lento : va siempre un poco rápida • •
Vuelo normal : ágil y fuído, reactivo • • •
Vuelo rápido : a frenos libres y con pedal • • •
Cabeceo : bien amortiguado y deja pilotar • • •
Alabeo : franco y directo, preciso • • •
Giro : efectivo y directo, freno largo • • •
Pérdida : lejana, muy abajo, disuasiva • • •
Tensión : siempre compacta y sólida • • •

Prestaciones

Velocidades de Carga 115 kg (3,8 kg/m2)
Mínima 24 Km/h
Tasa de caída mínima 50% freno 33 Km/h
Máximo planeo (frenos libres) 39 Km/h
Máxima: 100% acelerador 52 Km/h

Fabricante: Windtech (Gijón, España)
Diseñador: Álvaro Valdés
introducción

datos técnicos

colores

pruebas

fotografías

manual

control calidad

garantía